Ante la pregunta de si ¿Puedo vender mi casa si está hipotecada? La respuesta es si. Habitualmente en F2F CUSCO nos encontramos con esta pregunta por parte de clientes, así que vamos a escribir este post para explicar el proceso.
Muchas personas compran una casa o departamento a través de un crédito hipotecario y ahora por motivo de la pandemia o como inversión desean venderlo. Solo hay que tener en cuenta que este tipo de venta y negociación hay que hacerla con bastante cuidado.
¿Que se debe hacer para lograr cerrar el trato con un futuro comprador y cancelar las cuotas que se adeudan con la entidad bancaria?Tener en cuenta el valor de la propiedad frente al valor del crédito hipotecario.
Tener en cuenta el valor de tu propiedad frente al valor de tu crédito hipotecarioF2F CUSCO
Ten en cuenta que el valor de tu propiedad es diferente a tu crédito y que tuviste que dar una inicial en torno al 20% del valor de venta de tu inmueble.
En segundo lugar, a ese 80% restante hay que sumarle intereses, comisiones y seguros obligatorios, por lo que finalmente el monto a pagar supera el valor real.
Es necesario fijar un precio justo por tu inmuebleF2F CUSCO
Es muy importante definir el precio real de tu inmueble, una empresa experta inmobiliaria teniendo en cuenta antiguedad, metros y acabados te ayudará a lograrlo. Lo mas viable y habitual es lograr con el pago de la venta liquidar la hipoteca.
Decide cual es la mejor opción de venta para tu propiedadF2F CUSCO
Aunque pueda parecer lo contrario, a todos nos encanta el dinero al cash, la mejor opción es vender tu propiedad hipotecada a través de un banco, este te brindará toda la facilidad, tranquilidad y transparencia en todos los temas de documentación que necesites.
Puedes vender tu propiedad a un comprador con un crédito aprobado en tu mismo banco. Esta opción es la mas rápida y sencilla ya que tu banco pasará la deuda al comprador final.
Otra opción es que el comprador quiera adquirir tu propiedad con el préstamo de una entidad bancaria diferente a la tuya. Esta opción es algo mas lenta, el banco del comprador debe pagar la deuda con tu banco para poder levantar la hipoteca. Solo cuando se haya levantado la hipoteca se puede firmar la escritura pública.
Como siempre pedimos a nuestros clientes, los documentos siempre a la manoF2F CUSCO
La mejor manera de agilizar los trámites es teniendo los documentos a la mano. La venta ideal y más rápida requiere de tener los documentos con un máximo de 30 días de antiguedad.
- Copia literal
- HR
- PU
- Pago de arbitrios y predial
- DNI del vendedor
- Testimonio de propiedad (esto depende del banco del comprador)
Como vendedor, antes de firmar la escritura debes presentar el pago del impuesto a la renta. Al mismo tiempo el comprador debe igualmente entregar el pago del impuesto de alcabala.
Y estos son, los pasos que deberías de seguir para no tener ningún problema a la hora de vender tu propiedad hipotecada. Cualquier consulta, como siempre estamos a disposición desde F2F CUSCO para cuidar de sus intereses.
Enrique L. Gonzalez
CEO F2F CUSCO