¿Puede un extranjero comprar una casa en Cusco?

¿Puede un extranjero comprar una casa en Cusco? Si, cumpliendo una serie de requisitos.

Cuando un cliente extranjero quiere invertir en la compra de inmuebles en Cusco y Perú en F2F CUSCO brindamos toda la ayuda través de nuestro servicio de Personal Shopper Inmobiliario para que tu inversión sea segura y adecuada.

Si eres extranjero y quieres comprar una casa o terreno en Perú deberías saber que los extranjeros tienen pocas restricciones para la adquisición de bienes.

Estas restricciones las marca el artículo 71 de la Constitución Política del Perú:

Artículo 71.- Propiedad de los extranjeros En cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en la misma condición que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocar excepción ni protección diplomática. Sin embargo, dentro de cincuenta kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido. Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley.”

Por lo tanto, los ciudadanos extranjeros SI pueden comprar inmuebles en Perú incluso si no se encuentran físicamente en territorio peruano.

Procedimiento para que un extranjero pueda comprar casa en Perú

Estos son los requisitos que hay que deben cumplir los ciudadanos extranjeros que desean invertir en bienes raíces en Perú según sea su caso.

Caso 1
PERSONA EXTRANJERA INGRESA AL PERÚ Y COMPRA UNA CASA

– Ingresar al Perú con Visa de Negocios te permitirá firmar contrato en todo el territorio.
– Ingresar con Visa de Turista y
solicitar en Migraciones el Permiso Especial para firmar Contratos. Con ello podrás firmar contratos de compraventa.
Si es una persona casa deberá intervenir también su conyugue en la compra.
Caso 2
PERSONA EXTRANJERA COMPRA CASA SIN ESTAR EN EL PERÚ

En este caso el comprador deberá presentarse en un consulado peruano en su lugar de residencia solicitando un poder para otorgárselo a una persona domiciliada en territorio peruano.
Este poder deberá presentarse en el trámite de firma de compraventa.
Si fuese una persona casada, el conyugue deberá otorgar el mismo poder.
Este poder deberá enviarse en forma de «partes consulares» para que la firma del cónsul sea legalizada también en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú.
Después de esto se envía al registro de mandatos y poderes de la oficina registral que corresponda.
Una vez esté inscrito este poder, el apoderado podra firmar documentos de compraventa en representación de un ciudadano extranjero.

Al ciudadano extranjero que compra un inmueble en Perú (al igual que a ciudadanos peruanos) le corresponde pagar el impuesto de alcabala del 3% del valor de compra del inmueble. A dicho monto se le resta previamente 10 UIT.

Soluciones legales en el caso el cónyugue del ciudadano extranjero que desea comprar un inmueble en Perú, no pueda viajar:​

Solución 1
EL CÓNYUGE OTORGA UN PODER A LA SU PAREJA PARA QUE COMPRE EN SU NOMBRE UN INMUEBLE EN PERÚ

– El poder que le otorgará un cónyuge al otro deberá hacerlo ante un cónsul peruano.
– El poder consular deberá enviarse al Perú para la validación de la firma consular en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
– El último paso será solicitar la inscripción de este poder en los Registros Públicos de Perú.

Solución 2
EL CÓNYUGE QUE VIAJA A PERÚ COMPRA EL INMUEBLE Y DESPUÉS SU PAREJA RATIFICA LA COMPRA

En este caso, se debe consignar en la minuta de compraventa y en la escritura pública que estos documentos, estarán sujetos a ratificación del cónyuge.
La inscripción no se hará hasta que llegue la ratificación ya sea en un posterior viaje del cónyuge a Perú o enviando un poder que indique esta ratificación.

¿Cómo se obtiene el permiso para firmar contratos en Perú?

Los requisitos son sencillos:

  • Encontrarse en Perú y en situación migratoria regular
  • Contar con pasaporte o documento de identidad vigente.
  • Pagar la tasa por derecho de trámite

Los pasos a seguir para obtener el permiso para firmar contratos en Perú:

  • Paga la tasa de S/15.80 en el BANCO DE LA NACIÓN indicando que deseas pagar: con el código 07562. Este pago también lo puedes hacer a través de la plataforma online Págalo ingresando en el buscador el mismo código.
  • Rellenar y firmar el formulario que puedes descargar en este enlace
  • Después solicita tu permiso especial aquí Una vez en la plataforma, selecciona Permiso Para Firmar Contratos, ingresa los datos de tu recibo de pago, completa el formulario y adjunta en PDF todos los documentos requeridos.

En 5 días hábiles deberás recibir en tu correo electrónico tu copia del permiso especial para firmar contratos.

En conclusión. ¿Puede un extranjero comprar una casa en Cusco? Si, en F2F CUSCO una parte importante de nuestros clientes son extranjeros y estamos acostumbrados a ayudarles en todo el proceso de inversión.

Como siempre, espero haya sido de ayuda.

También puedes leer:

Errores comunes al invertir en Cusco

Due diligence inmobiliaria en Cusco

Enrique L. Gonzalez

f2fcusco@gmail.com

+51 951 066 165

CEO F2F CUSCO

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar