En su reciente «recalibración» de los mercados inmobiliarios mundiales, Knight Frank, una importante consultora inmobiliaria, ha pronosticado un aumento en los precios de los mercados residenciales en el año 2023. Este pronóstico se basa en una serie de factores, que incluyen la demanda de viviendas, la oferta limitada, y el aumento de la inversión extranjera en los mercados inmobiliarios.
¿Qué es la recalibración del mercado inmobiliario mundial?
La «recalibración» del mercado inmobiliario mundial es un término que se utiliza para describir el proceso de revisión y ajuste de las previsiones y pronósticos de los mercados inmobiliarios. Knight Frank, al igual que otras consultoras inmobiliarias, realiza este proceso periódicamente para mantenerse al día con las tendencias y cambios en el mercado inmobiliario.
¿Por qué se espera un aumento en los precios de los mercados residenciales en 2023?
Según Knight Frank, una serie de factores apuntan a un aumento en los precios de los mercados residenciales en el año 2023. Uno de los principales factores es la demanda de viviendas, que se espera que continúe creciendo en los próximos años, impulsada por el aumento de la población y la urbanización en todo el mundo.
Además, la oferta limitada de viviendas, en particular en las principales ciudades del mundo, es otro factor que contribuye a la presión al alza sobre los precios de los mercados residenciales. A medida que la demanda de viviendas continúa superando a la oferta, se espera que los precios sigan subiendo.
Finalmente, el aumento de la inversión extranjera en los mercados inmobiliarios también está contribuyendo a la presión al alza sobre los precios de los mercados residenciales. Los inversores extranjeros ven los mercados inmobiliarios como una inversión segura y estable, y están dispuestos a pagar precios más altos por propiedades en ubicaciones clave.
¿Qué impacto tendrá esto en los compradores de vivienda?
Para los compradores de vivienda, esto significa que es posible que se enfrenten a precios más altos en el futuro cercano. Sin embargo, también puede significar que las propiedades que ya poseen se vuelvan más valiosas con el tiempo. Los compradores de vivienda también pueden beneficiarse al invertir en propiedades en áreas que se espera que experimenten un aumento en los precios.
¿Cómo pueden los inversores capitalizar esta tendencia?
Para los inversores, el aumento en los precios de los mercados residenciales presenta una oportunidad de inversión. Los inversores pueden capitalizar esta tendencia invirtiendo en propiedades en ubicaciones clave que se espera que experimenten un aumento en los precios en el futuro cercano. También pueden considerar invertir en fondos inmobiliarios que se centren en los mercados residenciales.
En nuestra opinión, este aumento en los precios preferenciales del mercado inmobiliario mundial se debe en gran parte al aumento de la demanda de bienes raíces en todo el mundo. La pandemia de COVID-19 ha llevado a muchas personas a buscar viviendas más grandes y espaciosas, especialmente en las áreas suburbanas y rurales.
Además, el aumento en los precios preferenciales también puede atribuirse a la creciente inversión de empresas y particulares en bienes raíces comerciales y residenciales. La inversión en bienes raíces sigue siendo una inversión sólida y segura en tiempos de incertidumbre económica, y muchos inversores han recurrido a ella como una forma de proteger su riqueza.
En cuanto a las implicaciones para los compradores, el aumento en los precios preferenciales significa que los compradores potenciales tendrán que actuar rápidamente si quieren aprovechar estas oportunidades especiales. También significa que los compradores pueden tener que ser más selectivos en cuanto a los proyectos en los que invierten.
Si está buscando invertir en bienes raíces, le recomendamos que actúe rápidamente para aprovechar estas oportunidades especiales. Y si su inversión es en Cusco, estaremos encantados de asesorarle.
También puedes leer:
¿Coworking en Hoteles en Cusco?
Rentabilidad del alquiler turístico en Cusco
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO