Son tiempos convulsos en la economía de Perú y por supuesto de Cusco. La mayoría de personas cobran su salario en su cuenta del banco, pero desconocen los peligros de mantener su dinero en un banco.
Ahorrar la parte «sobrante» en tu banco, aunque sea lo más normal, tiene claras desventajas. Importa poco si confías ciegamente en el «profesor» a quién votaste o no. Para que, precisamente no haya más pobres (de los que ya hay) en un país rico, no confíes en que nadie va a cuidar de tu economía por ti, comienza a hacerlo tu cuanto antes.
Y para eso hace falta formación financiera. Si, aunque tengas pereza o estudias o confias en profesionales. Con suerte podrás encontrar un profesional honesto que trabaje para cuidar de tu patrimonio, pero no siempre es fácil encontrarlo.
En cualquier caso, ocupémonos ahora de los peligros de mantener tu dinero en un banco.
¿Cuáles son los peligros de mantener tu dinero en un banco?
Todos los que nos sentimos interesados por la inversión inmobiliaria o de cualquier tipo vemos una razón muy obvia.
La inflación
Ahora es más evidente que nunca, los precios de servicios y productos que compramos suben cada año de precio. Normalmente no nos damos cuenta (ahora desgraciadamente es muy visible) pero cada año podemos comprar menos cosas con el mismo dinero.
Para que quede claro, cada año (en años «normales») perdemos de media el 2-3% del dinero que guardamos en el banco
f2f cusco
¿Se acuerdan de todo lo que se podía comprar hace una década con 100 soles?
En principio parece que no sucediera nada, pero si hoy guardamos s/10.000 en un banco, por supuesto dentro de 10 años continuaremos teniendo esos s/10.000 pero a efectos de gastar ese dinero, podremos comprar un 30% menos de productos o servicios, en el mejor de los casos.
¿Piensas que el lugar en el que más seguro está tu dinero es el banco? Pues lo único seguro es que vas a perder dinero si lo mantienes ahí parado.
¿Y que hay de los fondos de inversión?
Ya te has concienciado de lo necesario que es mover el dinero y de ninguna manera acumularlo en una cuenta de ahorro. ¿Qué hacer a continuación?
Vas a explicarle tu problema a tu banco. Decides hablar con el director, al fin y al cabo tu dinero es muy importante y seguramente lo será también para el. ¿Que hará este honrado banquero? Te ofrecerá un fantástico asesoramiento para invertirlo en una cartera adaptada a tu perfil con total garantía. ¿Suena bien, verdad?
¿Has visto la película Lobo de Wall Street? Pues eso. Los objetivos de la persona que te atiende en el banco (por muy simpática que sea) no son los mismos que los tuyos.
Como en esa película, la persona que te atiende en el banco no va a ganar más dinero si consigue la mejor rentabilidad para ti. Cuándo si ganará más dinero será «encajándote» esos fondos de inversión con las mejores comisiones para el banco.
¿Por qué no encontramos el medicamento genérico en la farmacia si realmente existe? ¿Por qué? ¿Por qué? Y así con todo, es frustrante pero volvemos a lo mismo, no es fácil encontrar ayuda honesta (aún cuando paguemos por ella). En fin continuo…
Un ejemplo de algo que hacen los bancos, que no lo parece pero finalmente resulta en una gran pérdida para ti. La diferencia de rentabilidad entre un fondo en el que invirtamos s/10.000 a 20 años con un 1% de comisión a uno con el 2% puede ser de más de s/7.000.
La conclusión no es difícil, si deseas rentabilizar tu dinero, por favor, no te dejes «asesorar» por el banco.
El Fondo de Seguro de Depósitos
Quizás hayas escuchado hablar sobre el fondo de seguro de los depósitos bancarios (FSD).
Este fondo protege tus ahorros y CTS depositados en entidades supervisadas por la SBS: bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito. En caso de cierre de la entidad financiera, el FSD devolverá a los ahorradores el dinero depositado, hasta un monto máximo de cobertura que se actualiza trimestralmente.
Por ejemplo: En el trimeste que va desde Junio a Agosto de 2021 el fondo FDS garantiza s/107,198.
Probablemente no te parecerá demasiado sobre todo si tus ahorros están muy por encima de esa cifra. ¿Y si nos ponemos por un momento en un pésimo escenario? Si en algún momento por una hecatombe económica peligra tu dinero en el banco, debes saber que ese dinero que protege tus ahorros realmente no existe!
Los bancos centrales están inyectando mucho dinero (y esto es en todo el mundo) y cada vez los países están más endeudados, en muchas ocasiones con deudas que superan en más del 100% respecto al PIB del país.
El crecimiento económico mundial de los últimos años, se ha dado gracias a esta inyección de dinero y a las bajadas de los tipos de interés (quizás te haya llamado la atención esto último). Pero, pese a lo que muchos piensan, el endeudamiento no puede ser infinito, en algún momento habrá un límite en el que será muy difícil revertir la tendencia.
Por eso es interesante que sepas, que nadie te puede garantizar al 100% de seguridad que tu dinero va a estar siempre disponible suceda lo que suceda, ni siquiera puede hacerlo el estado.
¿Entonces qué hago?
Lo primero que te diría es: FÓRMATE!! Averigua bien que alternativas tienes.
Para aquellas personas que no tienen tiempo o simplemente no están dispuestas a ponerse a estudiar, desde F2F CUSCO brindamos asesoramiento completo, eso si, en lo que nosotros somos especialistas que es la inversión inmobiliaria.
No sé si la inversión inmobiliaria es la mejor inversión que existe, sería muy audaz afirmar algo así, lo que si sé, es que esta entre las más seguras, invirtiendo con conocimiento por supuesto. También invirtiendo en inmuebles se puede perder dinero si no conoces bien el mercado.
Aquí van 4 motivos para considerar «el ladrillo» como un buen refugio para tu dinero.
- La plusvalía del inmueble. El valor del m2 normalmente aumenta su valor con los años.
- Asegura una buena pensión de jubilación. Si el estado falla o no te concede lo suficiente, tu inversión inmobiliaria se encargará del resto.
- Crea un patrimonio familiar. Si lo más importante para cualquier persona es su familia… ¿Qué mejor que invertir en propiedades que generen ingresos continuos?.
- Apostar por créditos hipotecarios. Créditos que cubran un porcentaje (lo más pequeño posible) de la compra, para que sean los arriendos los que paguen este crédito y una vez pagado puedas disfrutar de ellos por completo.
Si necesitas asesoramiento para tu inversión, puedes ponerte en contacto con nosotros, somos profesionales y tenemos la vocación de ayudar.
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO