Ampliación de la vía de acceso al aeropuerto de Cusco

La mejora en la infraestructura del Cusco siempre es una buena noticia. Que tenga que ver con el antiguo Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete lo es aún mas.

Una manera fundamental de revitalizar la economía es con obras que mejoren las conexiones, los accesos… Esto da a nuestra ciudad la oportunidad de modernizar su infraestructura y revaloriza todo nuestro mercado inmobiliario.

La aceleración para la ampliación de las vías de acceso al aeropuerto del Cusco, son un hecho.

Con este fin, se realizó la reunión virtual entre CORPAC y el Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco. La ampliación de la vía en el frontis del aeropuerto contribuirá a la mejora en el tránsito vehicular tan congestionada en esa parte de la ciudad.

En esta reunión los responsables de CORPAC con el Ingeniero Jorge Luis Matos Izquierdo a la cabeza, comenzaron diligencias para una posterior cita donde se pueda definir las áreas que cederían para la ampliación de la vía.

Las autoridades políticas el Director del Plan Copesco y funcionarios de CORPAC, coinciden en la necesidad de realizar esta obra con celeridad. Ahora es un momento con grandes ventajas, la escasa afluencia de vuelos por el COVID hace que las vías motivo de obras no se encuentren descongestionadas.

Ahora es un momento con grandes ventajas, la escasa afluencia de vuelos por el COVID hace que las vías motivo de obras se encuentren descongestionadas.

Ya se han asumido compromisos, se están sumando esfuerzos desde todas las instancias con el fin de acelerar los trámites y acciones que permitan lograr este propósito para beneficio de la población cusqueña.

Esta obra ya tiene fecha de inicio, finales de Enero de 2021. Este momento será cuando se iniciará la construcción de la Vía expresa de la ciudad del Cusco. El presupuesto es de 80 millones de dólares y se estima que generará 7000 puestos de trabajo.

La obra será desarrollada por la empresa China Gezhouba Group Company LTD y el consorcio Nippon Koellac será el supervisor. Esta mejoramiento de vías de 6 km unirá los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo.

En F2F Cusco somos de naturaleza optimista, no podemos evitar pensar que cada paso suma. El trabajo no puede ser solo de los gobiernos regionales, todos podemos poner nuestro granito de arena, para que el Cusco y su mercado inmobiliario no se conformen con salir de la crisis que la pandemia a provocado. Es trabajo de todos revitalizar el mercado y no conformarnos con eso, si no que debemos empujar para que este crezca.

Enrique L. Gonzalez

CEO F2F CUSCO

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar