Se acaba de publicar la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, un «bonito» legado del Congreso de la República saliente (ley aprobada con apuro 3 días antes de marcharse). Un nuevo impuesto por el aumento del valor del suelo.
Este nuevo palo en las ruedas para los desarrollos inmobiliarios en Cusco ya se hace sentir. En un mercado en el que ya nos estábamos encontrando dificultad para colocar unidades, sobre todo desde el comienzo de la segunda vuelta, esta medida caerá como otra losa.
La «maravillosa» idea, tendrá en el mercado inmobiliario del Cusco tres consecuencias inmediatas:
– Generará un aumento en el precio de la vivienda
– Afectará de forma directa a los que más la necesitan
– Y por si fuera poco, es inconstitucional
La nueva ley, establece que las municipalidades provinciales puedan efectuar cobros a los propietarios de inmuebles que hayan incrementado su valor debido a planes de desarrollo urbano, mejora de espacios públicos o ejecución de proyectos de inversión pública.
En el artículo 56.1 de la Ley Nº 31313 se indica que las municipalidades podrían cobrar una tasa que oscila entre 30% y 50% del incremento del valor del suelo por metro cuadrado. Una Ley que perjudica absolutamente a todos: Desarrolladores, propietarios y compradores.
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Groucho marx
¿Que consecuencias tendrá esta nueva Ley para ti?
- ¿Decidiste invertir tus ahorros en un terreno? Ahora pagarás doble predial.
- Si vas a vender la casa de la abuela, ahora vas a pagar MUCHO más impuesto (un mínimo del 30% y max. de 50% de acuerdo a lo que un funcionario decida, en función supuestamente del valor agregado por obras o zonificación).
- ¿Estás pensando en comprar un departamento? ahora va a costar más. Los costos de los proyectos aumentarán como consecuencia del pago de más impuestos.
«A efectos de fijar la tasa de participación se tomará en consideración las calidades urbanísticas del área sujeta al incremento del valor del suelo, según las previsiones establecidas en el Reglamento. El Gobierno Local puede emitir los actos administrativos que resulten necesarios para efectos del cobro de este concepto», indica la norma.
Para el abogado tributarista, José Veróna, no hay duda, el propietario de un inmueble deberá pagar ahora una mayor tasa a la municipalidad si el valor de su propiedad se ve incrementado. “Esto es gravísimo debido a que ya existe un impuesto al valor agregado, ya que al vender un inmueble se paga un impuesto por el mayor valor que obtuve. Con lo cual estaríamos hablando de una doble imposición por lo cual es inconstitucional. No obstante, tendrá vigencia hasta que se declaré su inconstitucionalidad”.
No solo eso, existe un claro problema de información asimétrica porque el propietario de un terreno dependerá de lo que decida la Municipalidad y en que han influido las obras que supuestamente realizó en la zona en el incremento del valor del inmueble.
F2F CUSCO
Esta es una ley que no beneficia a nadie pero si perjudica a muchos, este nuevo impuesto por el aumento del valor del suelo se trasladará al cliente final (comprador) o simplemente desincentivará la inversión hasta que se derogue o modifique.
La Ley de “Participación en el incremento del valor del suelo” es un impuesto que grava la plusvalía de un terreno por algunos factores:
- El incremento del área techada.
- La introducción de más pisos en un inmueble.
- El cambio de zonificación del área donde se encuentre el predio.
Veamos un ejemplo:
Si invertiste en un terreno por ejemplo en Larapa por el que pagaste S/500,000 y después de algunos años este está valorado en S/750.000 un funcionario podrá decidir, que el incremento se debe a la habilitación de un nuevo parque cercano. Entonces, la Municipalidad Provincial decidirá si grava ese incremento de valor con una tasa de impuesto de entre el 30% y 50% (cruza los dedos).
Si decides vender tu inversión, podrás verte obligado a pagar hasta S/125,000 por concepto de este impuesto y en el mejor de los casos S/75,000.
F2F CUSCO
¿Que intereses han llevado a la creación de un nuevo impuesto por el aumento del valor del suelo de manera tan acelerada? ¿El nuevo congreso la derogará o será mantenida mirando hacia otro lado?
La respuesta a la primera pregunta, francamente poco importa, esperemos que la Ley, por inconstitucional, confiscatoria, arbitraria y atacar de manera frontal a un sector tan importante como el mercado de vivienda, sea derogada de manera inmediata. No está el país para frenar, precisamente ahora, las inversiones (todavía más).
Pandemia, depresión económica, crisis política, leyes que atacan la economía de todos ¿Que será lo siguiente estimados políticos?
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO