¿Es posible ahorrar dinero en la construcción? La respuesta es SI, es posible ahorrar y mucho. Vamos a dejar aquí 6 maneras de ahorrar dinero en la construcción en Cusco, aunque este pequeño manual se podría aplicar a cualquier región del Perú.
A menudo en F2F trabajamos con particulares y empresas que buscan terrenos para construir en Cusco. En demasiadas ocasiones, un tiempo después nos encontramos con estos clientes y nos cuentan que están en problemas financieros, habitualmente debido a la falta de planificación.
Cuando buscamos iniciar un proyecto hay factores que no podemos controlar (aunque siempre debemos mantenernos informados) por ejemplo del reciente informe en el que SUNAT aumentaba el pago de impuestos en terrenos urbanizados.
Sin embargo, en todo lo que se refiere al proyecto y desarrollo de la obra, todo debe estar planificado y monitoreado en todo momento. Siempre hay que tener en cuenta la gran cantidad de variables que puedan suceder durante el desarrollo del mismo.
Sobrepasar el presupuesto en la construcción es un problema más habitual de lo que pensamos.
Tan común es este problema que, un 98% de los proyectos tienen este contratiempo. Este es un inconveniente añadido para el director de obra ya que es el encargado de justificar el sobrecosto. En el caso de particulares que emprenden un proyecto de auto-construcción esta falta de planificación se puede convertir en una verdadera pesadilla.
Una correcta planificación y organización puede ahorrar un gran porcentaje de costos en cualquier proyecto de construcción.
¿Es posible evitar superar el presupuesto? Por supuesto que si. Para ello es necesario invertir de manera inteligente tanto en recursos como en tiempo. La base es una buena administración y control, principalmente a la hora de estimar el proyecto y de diseñar sin errores.
1- AHORRAR AL INICIAR LA OBRA
Es importante antes de nada contar con un estudio de viabilidad, incluso antes de iniciar la planificación y el diseño del proyecto. Este estudio nos permitirá conocer si el proyecto podrá avanzar según lo previsto. En ocasiones nos encaprichamos con algo y pensamos que es una excelente idea, pero cuando estudiamos de forma pormenorizada el proyecto nos damos cuenta que no contamos con el capital suficiente o lo que es peor, que no será rentable.
2- AHORRAR EN LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO
La obra ideal es aquella en la que no se modifica lo proyectado en el plano inicial. Una vez avanzada, cualquier cambio en el diseño supone un coste económico. Es muy difícil (nosotros no lo hemos visto nunca) que no haya cambios sobre la marcha por muy sólido que sea el plan de construcción, pero minimizar estos cambios, sin duda, nos ahorrara mucho dinero.
Con un software de colaboración en el que participen tanto los dueños, contratistas como los diseñadores, se pueden encarar los problemas de la construcción antes de comenzar la ejecución e incluso antes de la compra de materiales. Esta manera de abordar el proyecto nos permitirá:
- Que la parte administrativa y la obra estén conectados.
- Mejorar el flujo de trabajo.
- Optimizar el trabajo de cada equipo.
- Y sobre todo nos permitirá ahorrar tiempo y dinero.
3- AHORRAR EN LA COMPRA DE EQUIPO DE TRABAJO Y MATERIALES
Siempre es necesario planificar y crear una estrategia para equilibrar los costos. Algunos consejos para ahorrar en equipo de trabajo y materiales son…
- Busca materiales reconocidos en el mercado.
- Aplicar herramientas Lean Construction Management.
- Considera utilizar materiales prefabricados cuando tu diseño lo permita.
- Estudia en que meses suben los materiales y evita comprarlos en estos períodos de tiempo.
- Cuando compres herramientas es mejor tener en cuenta la calidad sobre el precio (lo barato sale caro).
- En el caso de vehículos, considera su eficiencia energética.
4- AHORRAR EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
En la fase de ejecución la mejor manera de ahorrar es con un correcto protocolo de prevención.
- Verificar las normas de seguridad para evitar accidentes en las personas y el proyecto.
- Tener una estrategia de seguridad para evitar robos y pérdidas de materiales.
- Contratar personal cualificado.
- Verificar el correcto uso del equipo de protección personal de los trabajadores.
- Siempre durante el transcurso de la obra, velar por un ambiente de trabajo limpio.
- Poner en marcha un software que permita a todos los involucrados en el proceso constructivo, estar al tanto del avance de la obra, cambios e imprevistos.
5- AHORRO EN GASTOS DE RENDIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO
Los KPI son los indicadores clave de desempeño son mediciones que se utilizan para medir el grado de cumplimiento de unos objetivos previamente establecidos.
- Debes comprender primero y medir después los KPI que estableciste en tu planificación, por ejemplo: Si se respeta el costo del proyecto en cada etapa, si se están cumpliendo los tiempos de ejecución…
- Tratar que el desperdicio de materiales sea el mínimo teniendo control sobre como se están utilizando.
- Siempre mantener actualizada la evaluación de riesgos en el proyecto.
6- AHORRO DE COSTOS EN EL CIERRE DE OBRA
El final de una obra, también es un momento de ahorrar dinero. Es imprescindible hacer una evaluación final donde se debería tener en cuenta lo siguiente:
- Comprobar que se ha completado la última orden de trabajo.
- Pagar facturas pendientes y hacer una comparación entre el presupuesto inicial y el coste final de la obra.
- Realizar una evaluación donde podamos comprobar los errores cometidos. Una visión autocrítica de los errores evitará que los volvamos a cometer en proyectos futuros.
Como siempre, esperamos que estos consejos sirvan principalmente para los proyectos de auto-construcción en Cusco. Los grandes proyectos, normalmente tienen personal contratado para este fin, pero nos encontramos demasiado a menudo, con proyectos pequeños, en los que una familia invierte gran parte de sus ahorros y estos no tienen éxito por dejar de lado puntos importantes.
Cuando nos piden asesoramiento, en ocasiones demasiado tarde, nos damos cuenta de errores que podrían haber sido subsanados con un poco de planificación al inicio del proyecto.
Enrique L. Gonzalez
CEO F2F CUSCO