Invertir en Cusco: El futuro que nos espera

Las inversiones en infraestructura que el Estado está realizando en la región de Cusco, con proyectos emblemáticos como el Aeropuerto Internacional de Chinchero, están generando un impacto positivo significativo en la economía y el desarrollo de la región Cusco. En este artículo y bajo el título «Invertir en Cusco: El futuro que nos espera» hablaremos sobre el nuevo plan que incluye 133 proyectos de gran envergadura y el impacto positivo que tendrá en el mercado inmobiliario de Cusco.

Un plan trazado para llevar a cabo 133 proyectos

Con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios públicos en Cusco, se ha trazado un plan que incluye 133 proyectos con una inversión total de más de S/ 6,000 millones para lograr con ello seguir avanzando en la modernización de la región.

Estos proyectos, de gran envergadura, abarcan diferentes áreas como salud, turismo, educación, saneamiento, transporte, construcción y desarrollo económico, entre otros. El principal objetivo de este plan es impulsar el crecimiento de Cusco de manera sostenible y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La previsión es que para llevar a cabo estos proyectos se utilicen diferentes fórmulas, como colaboraciones entre lo público y lo privado, proyectos en activos y obras financiadas por impuestos.

Durante el evento «Cusco Invierte» que organizó ProInversión, el Gobierno Regional de Cusco fue el encargado de presentar un total de 92 proyectos valorados en S/ 4,430 millones. De estos, 86 se basan en la modalidad de Obras por Impuestos, con una inversión de S/ 3,090 millones, y 6 proyectos se encuadran en las categorías de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, con una inversión de S/ 1,340 millones.

Dentro de la modalidad obras por impuestos, se encuentran iniciativas como la mejora y ampliación del Hospital de Apoyo Departamental de Cusco, con una inversión de S/ 1,150 millones, y la mejora de la educación en el Colegio Nacional de Ciencias, con una inversión de S/ 150 millones. En el ámbito de las colaboraciones público-privadas, resaltan proyectos como el «Tren de cercanía Cusco-Chinchero–Urubamba,» con una inversión de US$ 200 millones (equivalentes a S/ 750 millones), y el «Teleférico de Calca,» con una inversión de US$ 40 millones (S/ 150 millones).

La Municipalidad Provincial de Cusco también presentó un conjunto de 41 proyectos valorados en S/ 1,578 millones. De estos, 33 proyectos se llevarán a cabo bajo la modalidad de Obras por Impuestos, con una inversión de S/ 721 millones, mientras que 8 proyectos se encuentran en las categorías de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, con una inversión de S/ 857 millones.

Dentro de los proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, se incluyen iniciativas como la mejora del servicio educativo en la I.E. Humberto Luna, con una inversión de S/ 76 millones, y la ampliación y mejora del Mercado de Abastos de Rosaspata, con una inversión de S/ 23 millones. Además de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cusco (PTAR Cusco), con una inversión de US$ 44 millones y que se prevé trabajar mediante una asociación público-privada.

José Salardi, director ejecutivo de ProInversión, se encargo de resaltar la importancia de estos proyectos en Cusco y destacó que recibirán apoyo técnico por parte de ProInversión para garantizar su realización. Por su parte el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, expresó su compromiso con la promoción de la inversión privada como un elemento fundamental para el desarrollo.

Inversiones en el mejoramiento de la infraestructura turística

Adicionalmente, ProInversión mencionó que está impulsando varios proyectos de inversión mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector turismo.

Entre estos proyectos destaca un antiguo «sueño» del sector turístico de la región: El Teleférico de Choquequirao, con una inversión de US$ 190 millones. También, se está definiendo el proyecto de un Centro de Convenciones turísticos en la ciudad del Cusco, cuya inversión en infraestructura requerirá de un monto de US$ 16 millones. Para este último proyecto, la forma en llevarla a cabo aún está por determinarse.

Otro proyecto fundamental para complementar los atractivos existentes de Machupicchu y los diferentes centros arqueológicos del Valle Sagrado de los Incas, es el proyecto estatal de mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Parque Arqueológico Choquequirao en la región Cusco. Este, tiene como objetivo principal facilitar el acceso turístico a este monumento arqueológico y mejorar la experiencia de los visitantes.

Algunos beneficios que estos proyectos supondrán para los inversores inmobiliarios en Cusco

En concreto, el desarrollo de estos proyectos tendrá los siguientes beneficios para los inversores inmobiliarios en Cusco:

  • Incremento de la demanda de vivienda: La mejora de la infraestructura y los servicios públicos hará que Cusco sea un destino todavía más atractivo para vivir, trabajar y estudiar. Esto se traducirá en un aumento de la población de la región, lo que a su vez impulsará la demanda de vivienda.
  • Aumento de los precios de la vivienda: El aumento de la demanda de vivienda, junto con la escasez de oferta, conducirá a un aumento de los precios de la vivienda en Cusco.
  • Creación de oportunidades de inversión inmobiliaria: Los proyectos de infraestructura y servicios públicos crearán nuevas oportunidades de inversión inmobiliaria, como la construcción de centros comerciales, hoteles, restaurantes y otros servicios.

Algunos ejemplos específicos de cómo estos proyectos, según nuestro criterio, podrían beneficiar a los inversores inmobiliarios en Cusco:

  • La mejora del Hospital de Apoyo Departamental de Cusco y de la educación en el Colegio Nacional de Ciencias hará que Cusco sea un destino más atractivo para profesionales y estudiantes, lo que impulsará la demanda de vivienda en estas áreas.
  • La construcción del Tren de cercanía Cusco-Chinchero–Urubamba y del Teleférico de Calca facilitará el acceso a los principales atractivos turísticos de la región, lo que aumentará la demanda de alojamiento y otros servicios turísticos.
  • La mejora del Mercado de Abastos de Rosaspata y la construcción del Centro de Convenciones turísticos en la ciudad del Cusco crearán nuevas oportunidades para el comercio y la inversión, lo que podría conducir a un aumento de los precios de la vivienda en estas áreas.

¿Buscas oportunidades de inversión en un destino en crecimiento? ¡Cusco es el lugar ideal y F2F Cusco es tu socio estratégico para aprovechar este brillante futuro!

En F2F CUSCO, comprendemos la dinámica de esta región en constante evolución. Nuestro equipo de expertos locales está listo para guiar a los inversores hacia oportunidades estratégicas y proyectos rentables. Contáctanos ahora y no pierdas esta oportunidad de inversión.

También puedes leer:

¿Cuánto cuesta una casa en Cusco? 2023

Cusco, la ciudad favorita de América Central y del Sur

Enrique L. Gonzalez

f2fcusco@gmail.com

+51 951 066 165

CEO F2F CUSCO

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar