¿Qué es el coliving? ¿Es una opción de inversión en Cusco?

  • El coliving es un nuevo estilo de vida que comienza a implantarse en muchas capitales europeas.
  • Las rentabilidades que ofrece son más altas que otros productos residenciales del mercado.
La generación de los Millennials está cambiando la forma de vivir a su propia manera. Frente a la tendencia de individualismo en la sociedad de las últimas décadas, ellos buscan retomar la idea de comunidad. Gustan de compartir su tiempo de ocio y les gusta fomentar la economía colaborativa.

Todo comenzó con los coworking, espacios de trabajo donde profesionales de diferentes ámbitos comparten oficina. Esta idea de comunidad a dado paso a los coliving. En estos nuevos espacios profesionales ya no solo se comparte mesas de trabajo si no que, también se hace vida social y se convive.

En los coliving ya no solo hay salas de trabajo, también hay habitaciones, baños, cocinas y espacios de ocio. Salas de televisión, mesas de ping-pong o gimnasios son bastante comunes en esta nueva tendencia. En un mismo lugar se combinan espacios de trabajo, vida personal y social.

En Perú y por supuesto Cusco, el coliving como inversión inmobiliaria es una tendencia todavía muy desconocida. Sin embargo, al ser nuestra ciudad en extremo cosmopolita, nos parece una apuesta de inversión más que interesante.

Las nuevas generaciones dan más importancia a las experiencias que a la posesión de propiedades. Cada vez existen más empleados que trabajan como emprendedores o freelancers, a los que les gusta divertirse además de hacer negocios. Ellos dan importancia a su red de contactos y a aprender integrados en ella. Buscan convivir con personas con un estilo de vida similar a la suya.

¿Cómo pueden aprovechar esta tendencia inmobiliaria los inversores en Cusco?

En primer lugar dando nuevo uso a edificios ya existentes. El centro histórico del Cusco está plagado de locales y edificios cuyo fin es el alquiler. El alquiler siempre ha sido una fuente de ingresos principal para los que están en el negocio inmobiliario en Cusco.

Sin embargo muchos de esos locales y edificios han quedado ahora sin actividad, si algo ha demostrado la pandemia es que es necesario ahora más que nunca, ser creativos.

Existen casonas en Cusco que perfectamente se podrían convertir en espacios de oficinas. Estos edificios cuentan con suficientes espacios para habilitar lugares de ocio y donde los empresarios y emprendedores podrían crear esa comunidad que desean. Estos nuevos centros de trabajo, se convertirían sin duda en lugares «estrella» para la generación Millennial de todo el mundo, que durante meses o años, instalan su base de operaciones en la ciudad del Cusco.

Ellos buscan experiencias, aprovechar al máximo su vida, formar comunidad. Estos lugares deberían rediseñarse para que las personas interactúen, dotarse de salas comunes, salas de juego, billar, dardos, bibiblioteca, comedores o un pequeño gimnasio.

Si todo se piensa para compartir experiencias y a esto se añade una ubicación, cómo puede ser una casona en el centro de Cusco, estaremos dando en el clavo del principal objetivo de esta generación, la experiencia vital. Por supuesto, el empresario inmobiliario podrá generar ingresos de acuerdo a lo que ofrece.

Puede parecer algo que no encaja con la ciudad del Cusco, cuyo mercado inmobiliario es muy tradicional. Pareciera encajar más en grandes urbes como Londres o New York, pero el perfil cosmopolita de nuestra ciudad, el hecho que de aquí trabajen personas de todo el mundo, convierte a mi juicio a Cusco en una pequeña ciudad ideal para habilitar un espacio coliving.

Implantación en Perú

Este tipo de cohabitación tiene cada vez más presencia en países como Alemania, Reino Unido, EEUU o Tokio, sin embargo en Perú, apenas existen proyectos de este tipo.

En F2F CUSCO nos está empezando a llegar interés por parte de inversores, que buscan propiedades en Cusco que puedan adaptarse a modelos de explotación que ya se dan en otros países. Cómo producto de inversión en los próximos años resultará sin duda interesante.

Una referencia para la inversión inmobiliaria son los fondos de inversión, que, cada vez más se interesan en otros países en la compra de residencias de estudiantes para este fin.

Estos fondos valoran de forma positiva, la rehabilitación de espacios ya existentes para convertirlos en productos residenciales de alta rentabilidad y los inmuebles en Cusco no deberían quedarse al margen de esta tendencia internacional.

La rentabilidad del coliving se encuentra en torno al 7,5%

Las rentabilidades que se pueden obtener a nivel inmobiliario son cercanas al 7.5%, lo cual resulta muy atractivo en comparación con el arrendamiento residencial tradicional.

Este diferencial y la alta demanda que se espera tenga este producto inmobiliario innovador, comienza a llevar a promotores a desarrollar este tipo de productos en ciudades de todo el mundo. Aunque vivir en coliving resulta más caro que por ejemplo compartir departamento, muchas personas no buscan lo más barato, sino un lugar donde tener acceso a muchos servicios y sobre todo la experiencia de hacerlo interrelacionándose con sus pares para compartir experiencias.

En el sector inmobiliario de Cusco, ahora más que nunca, contar con un producto diferenciador se va a convertir en un elemento clave. Mejorar la experiencia de las personas que viven en este tipo de edificio, que se conectan y crean una comunidad, hará que el inversor tenga una alta demanda en comparación con el tradicional mercado de alquiler.

En Cusco somos especialistas en turismo. Hoteles, restaurantes, agencias… «El que tiene al cliente manda e ingresa en función de ello»

Un modelo de coliving para dar espacio de vida y trabajo a empresarios, que por ejemplo cuente con una app donde puedan pedir comida a recepción, donde se pueda reservar espacios para eventos privados, donde se puedan crear planes conjuntos, dará al inversor inmobiliario, gran diversidad de ingresos en torno a sus inquilinos.

Cómo muchos modelos de negocio inmobiliario que presentamos desde F2F CUSCO, es una idea para emprendedores. En Cusco es necesario que miremos más allá de lo que siempre ha funcionado, se hace ahora imprescindible seguir en nuestra ciudad los movimientos que se producen en el mercado internacional inmobiliario.

También puedes leer:

Invertir en Build to Rent en Cusco

¿Porqué invertir en vivienda en Cusco si eres pequeño ahorrador?

Enrique L. Gonzalez

f2fcusco@gmail.com

+51 951 066 165

CEO F2F CUSCO

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar