Escribiré un poquito en nuestro blog sobre los Fondos de inversión sostenible y su valor para el constructor con la esperanza de intentar abrir una nueva ventana para los constructores de Cusco y Perú, ante el nuevo contexto económico.
En el actual panorama en el que los inversores buscan fuentes de rentabilidad por los bajos tipos de interés y una mayor conciencia social, se están abriendo nuevos retos y oportunidades.
Los fondos de inversión buscan estas oportunidades ganando popularidad en los últimos años. Estimados constructores cusqueños, la inversión sostenible no es más una moda pasajera, se trata de una tendencia duradera.
Cumpliendo con ciertos criterios éticos y medioambientales un proyecto de construcción puede convertirse en un activo atractivo para estos fondos. ¿Te imaginas vender tu proyecto por completo a un fondo internacional?
f2f cusco
Pero ¿Qué son los fondos de inversión sostenibles y por qué son atractivos para los inversores?
¿Qué son los fondos de inversión sostenible?
Solo en España los fondos de inversión sostenibles crecieron un 10% entre 2015 y 2017 (según el Foro de Inversión Sostenible y Responsable Spainsif).
Se ha creado una conciencia, también entre los inversores, de que ante las amenazas climáticas y problemas sociales, es necesario que las empresas asuman responsabilidad en sus prácticas y gestión. En definitiva, que contribuyan a mejorar la situación del planeta y la sociedad.
La estrategia de un fondo de inversión sostenible es configurar una cartera con compañías que cumplan con aspectos sociales y medioambientales que garanticen el bienestar de las personas.
f2f cusco
¿Que pereza verdad? ¿Abandonar el standard empresarial en el que solo se consideran las ganancias?
Pero si, el esfuerzo merece la pena, las empresas que tomen este camino no solo podrán sentirse orgullosas de mirar más allá de ellas y su negocio, si no que pueden lograr entrar en mercados diferentes.
Esta filosofía de inversión busca obligarte a cambiar tu forma de actuar, pero cuando los cambios comienzan, es mejor ser flexible y hacerlo lo antes posible. Llegar el último por pereza solo perjudicará tu empresa. Si adquieres criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno los fondos de inversión sostenible están listos para premiar tu comportamiento contribuyendo a tu crecimiento. A cambio de esto los fondos obtendrán, como es lógico, una rentabilidad.
¿Ya no suena tan mal, verdad?
Existen diferentes modos para seleccionar activos de inversión sostenible.
- Se excluyen a las empresas que no cumplen con los criterios éticos y medioambientales necesarios.
- Invierten en las mejores empresas de todos los sectores de la economía, según unos indicadores de sostenibilidad específicos.
- Es necesario cumplir de determinadas normas internacionales (Naciones Unidas, OCDE, etc.).
- Selección por temáticas determinadas (en el caso de la construcción un ejemplo sería, contribuir a detener el cambio climático por medio de la construcción de edificios sostenibles).
- Invertir en empresas que generen un impacto positivo y medible en el medio ambiente o en la sociedad.
- Etcétera.
¿Obtienen rentabilidad los inversores en fondos de inversión sostenible?
Por supuesto que si, los inversores se han dado cuenta y buscan más que nunca participar en fondos de inversión sostenibles ya que no es motivo para perder rentabilidad.
Existe una gran cantidad de capital buscando invertir en activos, que sin dejar de lado la rentabilidad, integren un factor de sosteniblidad. No son ayudas, no son becas, no son ONGS, por supuesto que buscan ganar dinero, pero la realidad es que al incluir estos criterios éticos, los lugares en los que pueden invertir se reducen considerablemente y generan oportunidad para los empresarios.
Este tipo de inversión cuenta cada vez con más demanda, ya que la conciencia mundial en estas cuestiones es mayor cada día. Con lo cual, a los fondos de inversión sostenibles se les augura un fuerte crecimiento. La etiqueta de «sostenible» (demostrable y no solo como un slogan) pueden tener un gran impacto en la rentabilidad futura de tu empresa.
¿Qué puedo perder como empresario?
Los mercados, la economía, los inversores, las empresas, el consumidor en definitiva, se han dado cuenta que es necesario un cambio palpable en la forma de actuar. Imagínate convertirte en un ejemplo para tu comunidad (en este caso para el mercado inmobiliario del Cusco) ¿piensas que el consumidor no valoraría y premiaría tu esfuerzo?
Establecer criterios de ética y sostenibilidad en los proyectos constructivos no es solo una oportunidad de sumarse a una corriente en crecimiento e imparable, es también una responsabilidad.
Si no logras que un fondo de inversión sostenible se interese en tu primer proyecto de este tipo, el estado peruano ya está premiando invertir en estas iniciativas con el Bono Mivivienda Verde.
Pero no solo eso, estarás adelantándote a tus competidores en una corriente mundial en la que los inversores buscan ser agentes activos en el cambio social y medioambiental. Esa notoriedad te hará destacar y finalmente premiará a tu empresa.
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO