Esta misma semana, nos encontrábamos con un titular en un diario peruano el cual indicaba que aumentan los casos de estafa inmobiliaria. Un consejo evidente: Aprende a evitar las estafas inmobiliarias.
En la ciudad del Cusco también se han incrementado las estafas inmobiliarias, una triste realidad que azota nuestro país.
La informalidad en el sector, con gran cantidad de agentes sin preparación y sin registro en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, hacen que la población desconfíe de los profesionales preparados para protegerlos ante estas mafias.
En F2F CUSCO siempre estamos atentos a este tipo de noticias, si los inescrupulosos idean nuevas modalidades de estafa, nosotros como profesionales inmobiliarios estamos obligados a estar siempre un paso por delante.
Hay dos maneras para evitar ser víctima de este tipo de estafas, la primera es contratar servicios profesionales y no ponerse en manos de «cualquiera». Solicitar el número de registro es lo mínimo que cualquier ciudadano debería de pedir a la persona que pretende intermediar u ofrecer servicios inmobiliarios.
La segunda, si se quieren hacer operaciones inmobiliarias sin contratar servicios profesionales es imprescindible mantenerse informado. Es esa falta de información por parte de los ciudadanos la que aprovechan los delincuentes.
Las dos maneras para evitar sufrir una estafa inmobiliaria son, o bien contratar servicios profesionales o mantenernos informados
En varias ocasiones pobladores del Cusco nos llaman solicitando asesoría cuando la estafa ya se ha producido. Recuerdo hace no demasiado tiempo, como una pareja angustiada me explicaba como una Asociación de vivienda se había presentado en el terreno del que ellos eran posesionarios, como los titulares de la propiedad.
Este matrimonio de personas mayores habían estado pagando durante 3 años a un miembro de esta asociación una cuota con la promesa de minuta de compra venta, pero esta no llegaba nunca. Hicimos una búsqueda catastral y a pesar que esta Asociación si existía, no era propietaria de ningún terreno.
Estas son algunas de las modalidades de estafas inmobiliarias más recurrentes en Perú y como evitarlas
EMPRESAS FACHADA:
Todos hemos visto en alguna ocasión un anuncio en internet e incluso en una agencia inmobiliaria en Cusco de un producto con un precio especialmente bajo. Deberíamos comenzar a sospechar. Ilusionados por esa «oportunidad» podemos cometer el error de comenzar a hacer pagos adelantados a modo de futuros compradores y al final esta persona o empresa desaparece con nuestro dinero y seguramente el de varios incautos más.
Para evitar ser víctima de esta modalidad de estafa lo primero que debemos hacer es investigar a esta empresa y cerciorarnos en Registros Públicos sobre esta propiedad. Acudiendo a SUNARP podemos verificar la existencia de la empresa. Nunca realizar un adelanto de mucho dinero aunque la empresa sea legal, si finalmente hay un incumplimiento, ni siquiera un juicio garantizará recuperar nuestro dinero. Difícilmente se puede cobrar a alguien que no cuenta con capital.
DOBLE TITULACIÓN:
En muchas ocasiones, al comprar un inmueble, el futuro propietario ni siquiera hace una verificación previa del título de la propiedad. Deberíamos saber que en ocasiones, en el Registro de Predios existen duplicidades de partidas registrales. Los delincuentes presentan documentación falsa logrando inscribir una misma propiedad a nombre de varios propietarios.
Para evitar comprar un inmueble con este problema, debemos hacer una visualización previa en Registros Públicos. Cuando un inmueble está inscrito podemos leer la CRl con todos sus antecedentes. Allí podremos ver los propietarios actuales, pasados y cualquier problema que pueda arrastrar el inmueble.
PROPIEDAD FUTURA:
Muchas personas prefieren optar por adquirir un inmueble que aún no está construido. Suele resultar más económico y es atractivo adquirir una propiedad de estreno. Esta suele ser una de las modalidades más utilizadas para la estafa.
No siempre es una estafa lo que nos puede perjudicar como compradores, en ocasiones aparecen problemas en la construcción por falta de financiamiento o problemas de documentos que pueden hacernos perder dinero.
Como profesionales inmobiliarios estamos acostumbrados a preocuparnos por varios puntos en este tipo de operaciones. En primer lugar garantizar para nuestro cliente un contrato lo suficientemente claro y a través de un notario, donde se señalen características, montos y plazos de entrega.
Tenemos derecho como consumidores a que la inmobiliaria o constructora, en el caso esta venda directamente, nos entregue toda la información que precisemos, documentación sobre el terreno, permisos municipales, financiación… Cuanta más información tengamos más segura será la operación.
DOBLE VENTA DE INMUEBLES:
Esta es otra de las modalidades de estafa mas utilizadas en Perú y por desgracia también en Cusco. Cuando el propietario de un inmueble no lo registra en SUNARP este puede seguir vendiéndose un número indefinido de veces.
La Ley peruana, ante una situación de conflicto, solo protege al comprador que inscribió su propiedad en Registros Públicos. En las operaciones de doble venta, no está protegido el último comprador como muchas personas piensan.
El mejor consejo antes de celebrar un contrato, es obtener el Certificado Registral Inmobiliario, un documento emitido por SUNARP que certifica:
- Las características del inmueble.
- El dueño actual del inmueble, así como quiénes fueron los anteriores propietarios.
- Los gravámenes y cargas inscritos a la fecha (arrendamientos, demandas y embargos..)
- Títulos pendientes de inscripción, tales como hipotecas, transferencias y bloqueos.
La información del CRI toma la historia registral del inmueble, en aproximadamente los últimos 30 años.
Te aconsejamos leer algunos de nuestros artículos si estás pensando en invertir en Cusco y temes una posible estafa:
- Recomendaciones para evitar estafas inmobiliarias
- La estafa inmobiliaria del loteo brujo
- Cuidado a quién le compras Inmuebles en Cusco
Espero que esta información sea de utilidad y que entre todos creemos una cultura inmobiliaria en la ciudad del Cusco que nos haga estar mas seguros.
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO