Los inversores que eligen Perú como «refugio» para su capital, tienen sus ojos puestos en Cusco. En las últimas décadas la región Cusco se ha convertido en uno de los lugares más atractivos de todo LATAM para invertir. Como profesionales en esta parte del mundo, dejaremos aquí algunos errores comunes al invertir en Cusco.
En F2F CUSCO recibimos varios encargos al año por parte de fondos de inversión o grandes corporaciones internacionales, que nos solicitan ayuda para buscar propiedades de lujo en Cusco.
Nuestra región atrae variados inversores por la excelente apreciación del capital inmobiliario y la menor volatilidad en sus precios que otros lugares en latinoamérica.
Estas empresas obviamente, tienen muchos medios para asegurar su inversión.
Contratación de servicios inmobiliarios profesionales, auditorías ejecutadas por arquitectos, abogados, ect.. Hacen que sus inversiones tengan un umbral de éxito más alto que la del inversor promedio.
Es precisamente a este inversor con menos medios económicos o con una estructura de negocios todavía en formación, al que quiero ayudar con este artículo. Existen una serie de errores comunes al invertir en Cusco que trataré de explicar aquí, esperando sea de ayuda.
¿Pensando en construir un edificio en tu terreno?
Esta forma de inversión en Cusco, por muy habitual que sea, entraña sus dificultades.
Desarrollar un proyecto comenzando por el planeamiento del desarrollo inmobiliario o un correcto apalancamiento financiero hará que tu inversión sea un rotundo éxito o todo lo contrario.
Y no, no es suficiente con seguir los consejos de «un cuñado, tío o primo» que ya ha construido 2 edificios y parece saberlo todo al respecto.
Una anécdota:
Hace un par de meses recibimos en F2F CUSCO una petición de ayuda bastante desesperada. Una profesional de la salud y su hijo, habían decidido emprender un desarrollo inmobiliario en una bonita área residencial del Cusco con fondos propios y en un terreno familiar.
Al no haber hecho un correcto plan de su desarrollo y carecer de una estrategia de ventas, se encontraron con qué sus fondos se habían agotado con el proyecto en casco en 7mo piso. En más de un año no habían logrado vender un solo departamento para financiarse y un error de cálculo (o varios) los había llevado a quedarse sin dinero.
Estas personas eran un ejemplo claro de quién piensa que puede desarrollar un proyecto exitoso solo con consejos de familiares.
Hay que tener una cosa clara de una vez por todas, si la familia no es experta (profesional) en nuestra área de inversión, aunque nos quiera mucho e intente ayudar, se convierte (sin intención) en el elemento más TÓXICO para el éxito de nuestro proyecto.
Y cuando estés en problemas y recurras a profesionales, tu familia no será la que haya perdido tiempo y dinero con sus «sabios consejos».
Salvo en contadas ocasiones, tu entorno más cercano, insisto, salvo que sean profesionales en alguno de los sectores relacionados con tu proyecto, van a ser tus peores enemigos. Pensar lo contrario es uno de los errores comunes al invertir en Cusco.
Si no estás dispuesto o no tienes tiempo para desarrollar un plan serio antes de comenzar tu desarrollo inmobiliario en Cusco, quizás tu mejor opción sea buscar profesionales a través de un contrato de asociación en participación si lo deseas, podemos ayudarte con esto!
Comprando un inmueble como inversión
El conocimiento eleva las probabilidades de que la compra de un inmueble en Cusco sea una buena inversión.
No basta con tener claro que el mercado inmobiliario siempre te dará buenos dividendos, es necesario conocer las diferentes características del inmueble y la demanda existente en la ubicación elegida.
Nunca actúes por impulso, debes tener una estrategia de inversión clara.
Si tu inversión es como vivienda, ya sea que vas a vivir en ella o alquilarla, dale preferencia a áreas del Cusco cercana a centros empresariales y de entretenimiento. Tendrás mayor rentabilidad con departamentos de pequeño tamaño y una distribución eficiente.
El transporte masivo es un elemento clave. Invierte en Urbanizaciones donde el transporte sea cercano y no creas en promesas de «pronto llegarán los servicios». En la región Cusco los planes de desarrollo son lentos, quizás la promesa sea cierta, pero no será agradable que tarde 10 o 15 años en llegar, si llega.
Si compras una propiedad de segundo uso, realiza una inspección del inmueble. Lo ideal es que sea de la mano de un profesional de la construcción, mejor si es un ingeniero o arquitecto.
Averigua sobre los costos de mantenimiento, pago de servicios y otros «costos» fijos para mantener tu inmueble. Los alquileres por ejemplo en Santa Mónica o Magisterio son más altos, pero también se elevan estos costos fijos así que, tenlo en cuenta!
Piensa que la compra de un inmueble acarrea factores legales, pago de tributos, trámites registrales o de saneamiento del inmueble. Llevar una contabilidad adecuada de los ingresos y egresos resultantes de la inversión te ayudará al éxito de la misma.
¿Y si mi inversión es en locales comerciales?
En Cusco son varias las familias cuyas inversiones se «especializan» en locales comerciales en alquiler. Suele ser habitual que este sea un negocio familiar por generaciones y son auténticos profesionales en sus inversiones.
Si estás pensando comenzar en este lucrativo negocio inmobiliario en Cusco podrías por ejemplo empezar por subarrendar. Requiere menor capital, menos riesgo y puede servir para que comiences a aprender sobre este interesante nicho de inversión.
Invertir en locales comerciales tiene muchas ventajas: Alta rentabilidad, contratos a largo plazo, mejoras que generalmente son asumidas por el inquilino y fácil rotación son solo algunas de ellas.
Pero en cualquier caso debes conocer de antemano toda la regulación legal de la zona donde está ubicada la propiedad en la que quieres comenzar, especialmente cuando se trata de invertir en locales comerciales en Cusco.
Ten en cuenta que la zona monumental del Cusco es especialmente restrictiva sobre todo cuando es necesario acometer reformas en las propiedades, no comiences algo que no podrás terminar.
Al igual que en la compra de vivienda, analiza bien el área de inversión, el tránsito de esta, precios de alquileres en la misma zona, demanda, proyección a futuro…
Para terminar…
¿Es una buena idea invertir en inmuebles? Siempre.
¿Es Cusco un lugar interesante para invertir? Uno de las mejores en todo latinoamérica.
¿Es necesario rodearse de profesionales para invertir? Responderé con otra pregunta ¿Dejarías que te operase tu cuñado porque le gustan las series sobre hospitales?
No cometas estos errores al invertir en Cusco y recuerda: En una inversión, lo que es cómodo rara vez es lo que es rentable
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO