El potencial minero del cobre en Perú y las oportunidades de inversión

Perú es reconocido a nivel mundial por su destacada industria minera, especialmente en lo que respecta al cobre. Este metal es de gran importancia en diversos sectores, como la electrónica, la construcción y la energía renovable. Analizaremos en este artículo el potencial minero del cobre en Perú y las oportunidades de inversión

Perú apuesta por el cobre: Proyecta un incremento del 15% en su producción para este año

Perú, uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, tiene previsto incrementar su producción del metal rojo este año en un 15%, alcanzando alrededor de 2.8 millones de toneladas, según informó el Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera. Esta proyección se debe a la recuperación de las operaciones en importantes minas que fueron afectadas por protestas a principios de año.

Durante el año pasado, el Perú produjo 2.438 millones de toneladas de cobre, lo que representó un aumento del 4.8% en comparación con el año anterior, acercándose al nivel máximo registrado antes de la pandemia de COVID-19.

La producción minera en Perú se vio afectada a finales del año pasado debido al bloqueo de carreteras ocasionado por una serie de protestas tras la destitución del presidente de izquierda, Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso de manera ilegal.

«En marzo, prácticamente se ha normalizado la situación y en abril podemos decir que ya se está trabajando de manera habitual», señaló Vera durante una conferencia de prensa con medios extranjeros. «Estamos muy optimistas y nuestro objetivo es producir 2.8 millones de toneladas este año», añadió.

El ministro Vera afirmó que el Gobierno está trabajando en reducir los plazos para la aprobación de proyectos mineros como parte de las medidas para impulsar el sector. Actualmente, el proceso de aprobación demora alrededor de dos años, pero se espera que se reduzca a seis meses.

Para los años 2023 y 2024, se prevé la ejecución de varios proyectos mineros con una inversión total de 7,000 millones de dólares, entre los que destaca la ampliación de la mina de cobre Antamina.

Inversión minera en Perú sólida a pesar de la disminución del precio del cobre

Si bien se espera una recuperación gradual en el precio del metal rojo en los próximos cinco años, esta se está desarrollando a un ritmo más lento de lo inicialmente estimado, debido al enfriamiento en la recuperación económica de China. Aunque se ha registrado una ligera mejoría en los mercados internacionales en las últimas semanas, el precio del cobre no alcanzaría los valores estimados de US$ 4.42 por libra que se pronosticaban para este año en abril.

Esta situación no ha generado un impacto negativo significativo en la inversión minera en Perú. A pesar de la disminución del precio del cobre, los inversionistas continúan mostrando confianza en el potencial a largo plazo del sector minero peruano. La diversificación de los proyectos mineros, así como la implementación de estrategias de mitigación de riesgos, han contribuido a mantener una base sólida para la inversión en este campo.

Es importante destacar que, aunque el precio del cobre puede fluctuar en el corto plazo, las perspectivas a largo plazo siguen siendo favorables. Se espera que en los próximos años se alcancen valores cercanos a los US$ 5 por libra, lo que proporciona un marco positivo para la inversión en la industria minera.

El Cobre continúa empujando al sector minero de Perú

Es de vital importancia destacar el significativo papel que desempeña el sector de Minería e Hidrocarburos en la economía peruana, representando aproximadamente un 11,3% del Producto Bruto Interno (PBI) total del país.

Durante el mes de abril de este año, este sector experimentó un crecimiento interanual del 17,4%, impulsado principalmente por el incremento en la producción de la mayoría de los minerales, a excepción del oro, molibdeno, estaño y líquidos de gas natural, según los datos recopilados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Estos resultados han contribuido al crecimiento acumulado del sector, alcanzando un 6,1% durante los primeros cuatro meses del año, impulsado por el incremento en la producción de cobre, hierro y gas natural.

Este desempeño positivo refuerza la importancia estratégica de la industria minera y de hidrocarburos en el desarrollo económico del Perú. La producción de cobre, en particular, ha tenido un impacto significativo en este crecimiento, debido a su destacada posición como uno de los principales productos de exportación del país.

El aumento en la producción de cobre, así como del hierro y gas natural, ha permitido impulsar la generación de empleo y atraer inversiones al sector, lo cual es fundamental para la diversificación de la economía y el bienestar de la población.

Según los datos proporcionados por el Banco Central de Reserva (BCR), se observa un impresionante crecimiento del 31,4% en la producción de cobre durante el mes de abril en comparación con el mismo período del año 2022.

Este incremento significativo en la producción de cobre demuestra la sólida posición de Perú como uno de los principales productores de este metal a nivel mundial.

Movimientos en el mercado de Cobre peruano

Según el acuerdo alcanzado, Barrick Gold, una reconocida empresa minera, ha obtenido una opción para adquirir una participación del 70% en el proyecto de exploración de cobre y plata denominado Charaque, ubicado en Perú. Esta asociación estratégica se ha concretado en colaboración con Valor Resources, una compañía con sede en Australia.

Bajo los términos del acuerdo, Barrick Gold contará con un período de cinco años para ejercer su opción de adquisición de la mencionada participación. Esto permitirá a Barrick Gold consolidar su presencia en el proyecto y participar activamente en su desarrollo y exploración.

Como parte de esta transacción, Barrick Gold se compromete a realizar pagos en efectivo por un total de 800.000 dólares (equivalentes a 1,05 millones de dólares canadienses) y destinar al menos 3 millones de dólares a actividades de exploración en el área de propiedad, que abarca un terreno de 60 km².

Además, Barrick Gold tiene la opción de adquirir una participación adicional del 10% en el proyecto ejerciendo una segunda opción, para lo cual deberá efectuar un pago en efectivo de 1 millón de dólares.

Este acuerdo no solo fortalece la presencia de Barrick Gold en el sector minero peruano, sino que también refuerza la posición de Perú como un destino atractivo para la inversión minera, alentando el crecimiento y el desarrollo sostenible del sector.

Mientras tanto en Arequipa el proyecto minero Zafranal tiene como objetivo llevar a cabo una importante inversión de $1263 millones. Este proyecto minero representa una gran oportunidad para el desarrollo económico del país y la región.

Durante la etapa de construcción del proyecto, se estima que se generarán más de cinco mil puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Esta inversión en empleo contribuirá de manera significativa al crecimiento económico y social de la zona.

Además, se proyecta que la construcción del proyecto minero Zafranal tendrá un impacto positivo en el Producto Bruto Interno (PBI) de Arequipa. En un escenario favorable, se espera un crecimiento del 4,8% en el PBI de la región durante el periodo de construcción.

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, ha informado que el proyecto minero Zafranal está en etapa avanzada y se espera que pueda iniciar operaciones en septiembre próximo.

Invierte estratégicamente en el sector minero del cobre en Perú y obtén rendimientos sólidos

En F2F CUSCO, somos expertos en transacciones de propiedades mineras y nos complace acompañarte en todo el proceso de compra y puesta en marcha del negocio. En esta ocasión, te ofrecemos una propiedad minera de cobre en venta con las siguientes características:

UBICACIÓN: CUSCO EXTENSIÓN: 200 HECTÁREAS

TRABAJOS REALIZADOS:

  • Se han llevado a cabo estudios de alteraciones hidrotermales por óxidos de hierro (Fe) y cobre (Cu) a escala 1:50000.
  • Se ha recopilado información geológica de estudios a escala 1:50000.
  • Se ha recopilado información petromineralógica y petrográfica.
  • Se ha recopilado información geoquímica y geofísica.
  • Se ha recopilado información del programa de perforación diamantina.

GEOLOGÍA: El proyecto cuenta con estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos.

MINERÍA: El proyecto dispone de recursos inferidos.

COMENTARIOS: Destacamos las excelentes relaciones comunitarias y la disponibilidad para trabajar en la zona.

Esta propiedad minera se caracteriza por ser un pórfido comprobado de cobre y cobalto, apto para una operación de tajo abierto en el ámbito de la mediana a gran minería.

En F2F CUSCO, estamos listos para brindarte toda la información necesaria y guiarte en el proceso de adquisición de esta propiedad minera en Cusco. Contáctanos para obtener más detalles y aprovechar esta oportunidad de inversión en el sector minero del cobre.

También puedes leer:

Perú atrae inversión global en 6 sectores estratégicos

La Minería Peruana: Retos y Oportunidades en un Contexto de Cambio Social

Enrique L. Gonzalez

f2fcusco@gmail.com

+51 951 066 165

CEO F2F CUSCO

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar