Vamos con un tema tributario (esos temas que asustan tanto): El pago del impuesto de Alcabala al comprar una propiedad en Cusco. Es algo que puede sonar complicado, pero no lo es tanto.
Para evitar multas y sanciones, es necesario conocer lo que debemos pagar al estado peruano al estar implicados en una operación inmobiliaria, por ello trataré de explicar de una manera sencilla el pago del impuesto de Alcabala al comprar una propiedad en Cusco.
El impuesto de Alcabala
¿Qué es el impuesto de Alcabala, de acuerdo al artículo 21 de la Ley de Tributación Municipal?
“Es de realización inmediata y grava las transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio; de acuerdo a lo que establezca el reglamento”.
F2F CUSCO
¿Qué graba el impuesto de Alcabala?
Tanto las ventas con dinero de por medio, cómo las donaciones u operaciones en las que no está implicado el dinero.
Quedan exoneradas de este impuesto: Los anticipos de legítima. Las transferencias de propiedad que se produzcan por causa de muerte. La resolución del contrato de transferencia que se produzca antes de la cancelación del precio.
En caso de haber excepciones se tiene que presentar la constancia de no obligación al pago, como requisito para firmar la escritura del inmueble.
¿Quién debe pagar el impuesto de alcabala?
El comprador o quién es beneficiado con la donación de un bien inmueble. Ojo, cuándo compras un departamento de estreno, también estarás exonerado del pago de impuesto de Alcabala.
¿Donde deberé realizar el pago de impuesto de Alcabala al comprar una propiedad en Cusco?
En el caso de Lima el pago se realiza en la SAT sin embargo el pago de Alcabala en Cusco se hace en las municipalidades. Hay que tener en cuenta qué si no se paga el impuesto, no se hace formal la transferencia del bien mediante la escritura pública.
¿Y cuánto es lo que deberé pagar de Alcabala?
Depende del monto de transferencia. En cualquier caso este monto nunca podrá ser menor al monto que figure en el autovalúo del bien inmueble. Para calcular el impuesto de Alcabala:
- Restaremos 10 UIT al monto de transferencia.
- Al resultado de esta resta, le calcularemos su 3%.
- Ese 3% final será el monto que deberemos pagar como impuesto de Alcabala.
Un caso práctico:
Arturo y Malena adquieren un inmueble por el que pagan S/200.000 (este monto siembre debe ser en moneda nacional). A este se le restará lo que equivalen 10 UIT (en 2021 la cifra sería S/44.000), luego se le aplicará el 3%.
Alcabala= (200000 – 44000) x 0.03
Alcabala = S/4.680
¿Cómo es el proceso de pago del impuesto Alcabala en Cusco?
Una vez se firma la minuta de compra-venta, el notario hará la petición del pago de Alcabala. Esto es necesario para firmar la escritura pública. Es en ese momento, cuándo la parte compradora deberá liquidar el impuesto para después, regresar a la notaría en la fecha acordada para la firma de escritura.
Documentos necesario para pagar Alcabala en Cusco:
- DNI del comprador.
- Copia simple de la minuta de compra-venta.
- Copia simple del autovalúo del año en que se realiza la transferencia.
Y eso es todo. ¿Sencillo, no?
En F2F CUSCO ayudamos a nuestros clientes para que todos los trámites se realicen correctamente y así evitar cualquier «susto». Nos encargamos de qué todas las operaciones se cierren de la manera correcta tanto para el comprador como para el vendedor.
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO