¿Coworking en Hoteles en Cusco?

Los negocios buscan adaptarse a formas de trabajo nuevas y flexibles. La economía de Cusco, especialmente perjudicada por la pandemia debido a su dependencia del turismo, debería poner sus esfuerzos en esta adaptación, ¿Puede ser el coworking en Hoteles en Cusco una ayuda?

Hoteles en todo el mundo buscan maximizar sus ganancias explotando sus instalaciones adaptándose a nuevas formas de trabajo, siendo flexibles y transformando espacios mal utilizados en sus áreas comunes.

Esta tendencia busca transformar auditorios y áreas sin utilizar dentro del Hotel en espacios de coworking modernos y que doten de una nueva vida a estos lugares.

¿Quién trabajaría durante su desayuno en una cafetería, cuando un hotel cercano ofrece un espacio de trabajo más cómodo con café y bocadillos gratis?

Algunos hoteles ven ahora a los trabajadores remotos como el próximo sector de crecimiento del mercado y ofrecen lujosas experiencias de trabajo remoto para tratar de atraerlos a su negocio.

El hotel DoubleTree en Springfield Missouri ofrece una “tarifa diaria” reducida para tratar de atraer trabajadores remotos.

Hilton también tiene una página web que promete “trabajo remoto sin distracciones”. El sitio del hotel promete: «Nuestras habitaciones de uso diurno incluyen un escritorio espacioso, una silla ergonómica y WiFi mejorado, lo que le ofrece un entorno limpio, flexible y sin distracciones para un trabajo remoto productivo».

Mientras la cadena hotelera Marriot invita a sus potenciales clientes a «maximizar su productividad para que pueda aprovechar al máximo su jornada laboral». Su sitio web muestra las 18 ubicaciones diferentes que ofrecen pases diarios de 12 horas, de 6 am a 6 pm, que incluyen «agua embotellada de cortesía» en instalaciones «donde el WiFi es tan fuerte como el café».

Otros ejemplos como el del vestíbulo del Ace Hotel en Nueva York que busca nuevos clientes con gran cantidad de tiendas y un bar que sirve café Stumptown y brownies sin gluten, podrían aplicarse al sector hotelero del Cusco.

Los espacios coworking están diseñados para seducir a grupos de trabajadores freelance que buscan un lugar tranquilo donde trabajar.

Es un hecho que cada día más empresas adoptan políticas de trabajo flexibles y el Cusco recibe personas que ahora no solo están viajando, si no que aprovechan sus vacaciones para continuar trabajando.

La demanda de espacios donde además de trabajar exista un mejor entorno social y con un sentido de comunidad no para de crecer.

Según un informe de la cámara de comercio del Cusco, el flujo de viajeros en la actualidad está a un 70% comparado con las mismas fechas antes de la pandemia, esto es una buena noticia. Pero la recuperación es desigual en el sector hotelero y muchos hoteles en Cusco no logran alcanzar estas cifras.

La caída en los vuelos internaciones es un hecho, el alza de los combustibles las restricciones en algunos países y el miedo no se irán tan rápido.

Para los hoteles que buscan adaptarse, «recurrir a un tipo diferente de huésped y cliente local puede ser una forma inteligente de impulsar el negocio».

¿Una ventaja añadida? En última instancia, esto deja a los hoteles “más integrados y conectados con la ciudad de Cusco y el vecindario en el que se encuentran”.

Otro ejemplo más: La multinacional hotelera Accor ahora presume de que más de 600 empresas diferentes están utilizando sus espacios de coworking de marca “Wojo” en Europa, haciendo uso diario de sus áreas comunes y espacios de coworking, así como de sus Oficinas privadas y salas de reuniones.

Cambia el uso del Lobby de tu hotel en Cusco

Muchos negocios turísticos en Cusco se desarrollan en viejas casonas y sus vestíbulos son enormes. Esta zona puede ser un lugar privilegiado para convertirse en un espacio de coworking.

Instalando unos cuantos muebles cómodos, zonas para cargar dispositivos electrónicos, Wi-Fi gratis, comida y bebida de fácil acceso puedes hacer productiva una zona que normalmente es tranquila en las mañanas y las tardes.

Algunas cadenas de hoteles como por ejemplo el Ace Hotel en Nueva York, ni siquiera cobran una tarifa para utilizar estos espacios de trabajo. Consideran que están fomentando una conciencia de marca positiva que más tarde les puede reportar estancias por parte de los usuarios en uno de sus hoteles en otras ciudades.

La hotelería forma parte de la industria de la hospitalidad y esta debe brindar sobre todas las cosas una buena experiencia al usuario. Los trabajadores independientes hoy en día aspiran a que los espacios en los que trabajan sean cómodos y en algún sentido lujosos, da igual que sean en una oficina o en el lobby de un hotel.

Pero existen todavía más ofertas diferentes. Un ejemplo de ello es El Hobo en Estocolmo que ha creado un área llamada SPACEby donde los empresarios que trabajan en su lobby además pueden mostrar sus productos.

En algunos lugares como Awanakancha podemos ver a artesanos trabajando como un atractivo añadido al propio negocio, ¿Por qué no alquilar espacios en hoteles donde además de trabajar se puedan convertir en lugares de exposición y venta más vivos y vibrantes?

El modelo de pago por «suscripción»

Cusco no debería dejar de lado a sus propios vecinos y a visitantes que siendo extranjeros permanecen en la región meses o incluso años. Estos últimos son a menudo «nómadas digitales» y pueden convertirse una fuente de ingresos continua a la que no deberíamos dejar de lado.

Algunos hoteles como el Schani Wien en Viena han implementado modelos de negocios con espacios de coworking tradicional. En este caso un pase de 10 días para utilizar su vestíbulo tiene un costo de unos $100.

En el Hotel Tryp by Windham en Dubai además de acceder a espacios de coworking, sus «suscriptores» pueden utilizar la piscina, ejercitarse en el gimnasio o tomar café de manera ilimitada.

Espacios de coworking en el Valle Sagrado

Todos hemos visto fotos en redes sociales, en las que trabajadores freelance se jactan de poder desarrollar su actividad en distintos países, en habitaciones de hotel o incluso en la playa.

En Cusco no tenemos playa pero lo que si tenemos son increíbles espacios naturales ¿Sería interesante crear espacios de coworking en negocios turísticos en el Valle Sagrado?

En abril, el Financial Times informó sobre una visita al Birch (que se lanzó en abril de 2020). “Acostada en mi gran cama en una habitación iluminada y tranquila con vista a los jardines de narcisos sembrados por la tormenta, me preguntaba si había llegado al futuro del trabajo”, escribió Emma Jacobs.

Jacobs vislumbraba, mientras cumplía con su trabajo, un paisaje bucólico que perfectamente podríamos ofrecer en el Valle Sagrado, Cusco. «Los miembros parecían lo suficientemente felices en espacios de trabajo conjunto que eran divertidos y relajados, con las jarras necesarias de jugo gratis, así como cafés y sándwiches para comprar», escribió Jacobs.

Los empresarios hoteleros del Cusco tienen aquí una oportunidad

Los hoteles en Cusco que quieran generar ingresos bajo la modalidad de coworking deberán crear con mucho cuidado el espacio que mejor se adapte a su marca e infraestructura.

Todo debería estar en su lugar, no se puede convertir el lobby de un lujoso hotel en un discreto centro empresarial y la actividad principal hotelera siempre deberá ser prioridad.

Sin embargo las experiencias a nivel mundial demuestran que muchos hoteles ya han cambiado el uso de espacios subutilizados donde una conexión WiFi de calidad, cambio de muebles y un servicio adecuado pueden hacer la diferencia.

Es necesario separar espacios con una atmósfera más animada donde crear comunidad entre trabajadores de otros donde será necesario silencio y paz.

Las dudas son lógicas, sin embargo la diferenciación es una necesidad, más aun para los hoteles que todavía no logran despegar tras la pandemia en Cusco.

El coworking ya está absorbiendo gran cantidad de oficinas en todo el mundo, muchos hoteles se han unido a esta tendencia ¿Será esta creciente fuerza laboral móvil también una oportunidad para los hoteles de Cusco?

El coworking en negocios turísticos en Cusco es sin duda una oportunidad y deberías al menos estudiar las posibilidades que podría ofrecerte.

También puedes leer:

¿Cuáles son las opciones de inversión más rentables en Cusco?

Llegan las Dark stores al Cusco

Enrique L. Gonzalez

f2fcusco@gmail.com

+51 951 066 165

CEO F2F CUSCO

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar