El Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en el pintoresco distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, Cusco, ha alcanzado un importante hito con la finalización de las obras de movimiento de tierras.
En los próximos meses, específicamente en el último trimestre del año 2023, se dará inicio a la fase de construcción de la crucial pista de aterrizaje, así como la torre de control y otras infraestructuras clave.
Con un terreno que abarca una vasta extensión de 450 hectáreas, este aeropuerto se erigirá como el segundo más grande de todo el país. Para su materialización, se ha destinado una inversión colosal de 2,500 millones de soles.
Actualmente, la construcción del terminal de pasajeros ha progresado hasta alcanzar un 5% de ejecución, y simultáneamente se están edificando elementos esenciales como la torre de control, el cerco perimetral y el área de maniobras, entre otros.
La zona del aeropuerto destinada a vuelos internacionales contará con cuatro amplias salas de embarque, ocupando un área de 10,800 metros cuadrados. Estas salas estarán equipadas con vestíbulos de salida y llegada, además de áreas destinadas a los procesos de control de seguridad de salidas, migraciones y control de pasaporte.
Por otro lado, el terminal de pasajeros para vuelos nacionales se destacará con ocho espaciosas salas de embarque en un área de 25,000 metros cuadrados.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en colaboración con la PMO (Oficina de Gestión de Proyectos), trabaja incansablemente para abordar y mitigar los riesgos identificados por la Contraloría, con el objetivo de asegurar que el proyecto avance sin contratiempos y se concluya puntualmente en el año 2025.
En cuanto a la infraestructura, ya se han obtenido las aprobaciones necesarias para las estructuras horizontales, que incluyen vigas y losas para el techo de la primera planta. Además, se han autorizado diversos frentes de trabajo que el contratista iniciará a fines del mes de julio.
Una vez que este aeropuerto entre en operación, tendrá la capacidad de atender hasta 11 vuelos en simultáneo y gestionar hasta 24 operaciones por hora. Se estima que anualmente se llevarán a cabo alrededor de 4,200 operaciones, entre aterrizajes y despegues, movilizando aproximadamente a 6.7 millones de pasajeros.
La construcción y puesta en servicio de este aeropuerto desempeñará un papel fundamental en la dinamización del turismo y el impulso de la competitividad en la región, beneficiando directamente a más de 428,000 residentes de esta hermosa parte del país.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo estará finalizado el aeropuerto de Chinchero? Los trabajos de excavación y nivelación de terreno han concluido satisfactoriamente, y se proyecta que la construcción de la pista de aterrizaje y otros elementos esenciales se dará inicio durante el último trimestre de 2023.
¿Cuál será la capacidad operativa del aeropuerto de Cusco y cuántos viajeros se anticipa atender anualmente? El Aeropuerto Internacional de Chinchero tendrá la capacidad de manejar hasta 11 vuelos simultáneos y llevar a cabo hasta 24 operaciones por hora. Se estima que se realizarán alrededor de 4,200 operaciones al año, lo que implicará el desplazamiento de aproximadamente 6.7 millones de pasajeros.
¿Cuántos habitantes de la región se beneficiarán con la edificación del aeropuerto? La edificación del aeropuerto generará beneficios para más de 428,000 residentes de la zona, al fomentar el crecimiento del turismo y la competitividad en la región.
¿Cuál es la inversión total destinada al proyecto aeroportuario? El proyecto cuenta con una inversión global de 2,500 millones de soles y está siendo ejecutado en colaboración con el consorcio Kuntur Wasi.
¿En qué periodo gubernamental se otorgó la concesión para la construcción del aeropuerto de Chinchero? La concesión fue otorgada durante la presidencia de Ollanta Humala, y posteriormente, en la administración de Martín Vizcarra, se formalizó el contrato de colaboración Estado a Estado con Corea, a través de la PMO, para la asistencia técnica.
También puedes leer:
Los mejores barrios para vivir en Cusco
Los Beneficios de Vivir en Cusco
Enrique L. Gonzalez
f2fcusco@gmail.com
+51 951 066 165
CEO F2F CUSCO