En la actual coyuntura por la pandemia sanitaria, nos gustaría dar 5 razones para comprar vivienda en Cusco.
En los últimos meses, muchas personas interesadas en comprar una vivienda han visto como debían aplazar sus sueños. El mercado inmobiliario post Covid tiene un ligero resfriado, y para reactivarlo tanto empresas inmobiliarias como el Estado, vienen brindando mayores facilidades y alternativas de financiamiento directo.
Dicen que la buena suerte solo se le presenta para aquellos que se atreven a seguir caminos diferentes en tiempos inciertos. Por eso desde F2F Cusco detallamos 5 razones para adquirir vivienda en la coyuntura actual:
1. FACILIDADES DE FINANCIAMIENTO
El estado peruano a través del Ministerio de Vivienda, lanzó medidas extraordinarias y facilitó el financiamiento para reactivar el sector inmobiliario. Para ello está utilizando el programa Techo Propio y Mi vivienda, si sigues el enlace podrás ver la oferta inmobiliaria en Cusco a la que podrás tener acceso con estos créditos. Entre los incentivos está la reducción de la cuota de entrada que pasó de 10% a 7.5% con el fin de elevar el acceso.
Otra medida ha sido el aumento del Bono del Buen Pagador, el mismo que se ha incrementado hasta 24,000 soles, con lo cual se busca completar lo faltante de la cuota inicial.
2. VIVIENDAS MAS ECONÓMICAS
En la actual situación se ha creado una combinación entre los propietarios de inmuebles que necesitan vender para poder tener dinero y los vendedores que precisan recuperar su inversión. Esto te está favoreciendo a ti que estás pensando en invertir en un departamento o en una casa.
Por otra parte, existe una depreciación de los soles y esto tiene sus ventajas ya que los inmuebles cotizados en dólares tendrán que rebajarse para poder encontrar compradores.
Las inmobiliarias, también están ofreciendo grandes oportunidades con beneficios para los interesados en adquirir una vivienda. ¿Todavía no estás del todo animado a invertir en vivienda? Aún hay más….
3. MEJORA EN LAS TASAS DE INTERÉS
La pandemia ha provocado también la desaceleración del mercado financiero. Los créditos y financiamientos de las nuevas construcciones no han cesado, es decir, sus obligaciones con los bancos continúan (igual que para el resto de la población).
Lo que menos quieren los Bancos es una cartera de clientes llena de morosos, por lo que que existe una bajada de tasas de interés que difícilmente volverá a repetirse. Estas tasas extraordinarias pueden ahora ser aprovechadas por nuevos inversores como tu.
4. RETIRO DEL 25% DE LAS AFP
Ahora existe la posibilidad de retirar el 25% para los aportantes de las AFP. Este dinero que se solicita a través de las entidades bancarias, puede ser utilizado para amortizar la cuota inicial para primera vivienda. En el caso no seas aportante a ninguna AFP algunos inmobiliarios están aplazando el pago de la cuota inicial.
Hace dos semanas y en plena cuarentena, ayudamos a uno de nuestros cliente a negociar con la constructora y finalmente alcanzamos un trato para una rebaja en la compra de su departamento nuevo y que se aplazara el pago de la cuota inicial. ¡Es buen momento para negociar!
5. RENTARLO MIENTRAS SE PAGA
Nunca nos cansamos de repetirlo. Los inmuebles son una inversión segura porque son un producto de primera necesidad. Esta crisis lo ha vuelto a demostrar, no podemos prescindir de la vivienda o la comida y esto ha hecho que muchas personas con rentas de alquiler hayan pasado estos momentos con relativa tranquilidad económica.
Si está dentro de tus posibilidades, renta tu vivienda mientras la estás pagando. Esto te permitirá pagar tu inversión con menos esfuerzo y recibir un pequeño ingreso extra al mes.
Lo cierto es que invertir en inmuebles siempre es una buena decisión.
En Cusco, La venta de viviendas se ha mantenido pese a la crisis como ya explicamos semanas atrás. Como sabemos la incertidumbre se ha adueñado de nuestras vidas en los últimos tiempos, pero si buscas invertir de forma inteligente en tiempo de crisis, la respuesta está en invertir en bienes y raíces. ¿Por qué? Simple: invertir en bienes raíces en tiempo de crisis hace que su valor aumente.
Cuando existe inflación el precio de muchos productos aumenta y esto lo que provoca es que muchas personas tengan menor poder adquisitivo.
En estos momentos no es lo mismo tener un tener un carro que inevitablemente se devaluará por muy bien que lo cuides, a una casa que cuanto más tiempo pase más incrementa su valor.
Definitivamente son buenos tiempos para la inversión en inmuebles en Cusco!
Enrique L. Gonzalez
CEO F2F CUSCO